
La comisión estará integrada por los ministros de Hacienda y de Comercio; el Contador General de la Nación; el Director de la DIAN; los superintendentes Financiero, de Sociedades, de Industria y Comercio, de Servicios Públicos y de la Economía Solidaria o sus respectivos delegados y un miembro del Consejo Técnico de la Contaduría Pública.
Además, podrán participar representantes de cualquier entidad pública o privada, cuando la comisión lo estime pertinente y eleve invitación. Estos invitados tendrán voz, pero no voto.
El organismo también les hará recomendaciones sobre la expedición de instrucciones y reglamentaciones a las autoridades de regulación y de supervisión, en los términos de la Ley 1314 del 2009, que dio luz verde a la convergencia de las normas colombianas de contabilidad con estándares internacionales de aceptación mundial.
Se reunirá ordinariamente mínimo tres veces al año, y de manera extraordinaria, cuando sus integrantes lo consideren pertinente. El Presidente y la Secretaría Técnica definirán el reglamento interno, que incluirá los mecanismos para dirimir los empates en las decisiones que se pretendan adoptar.
La comisión deliberará con al menos cinco de sus miembros y las decisiones requerirán del voto de la mayoría de los asistentes, agrega el Decreto 3048 del 2011.”
Ver Decreto 3048 de agosto 23 de 2011 en:
http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Agosto/23/dec304823082011.pdf
Fuente:
http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-110825-08_(gobierno_crea_la_comision_intersectorial_de_normas_de_contabilidad_)/noti-110825-08_(gobierno_crea_la_comision_intersectorial_de_normas_de_contabilidad_).asp

No hay comentarios:
Publicar un comentario